El primer grupo fue recibido en el Recinto de Sesiones por la diputada provincial Lilian Tartaglino, quien les dio la bienvenida y explicó el valor del trabajo parlamentario.
Los alumnos recorrieron los tres espacios centrales de la Legislatura: el Recinto de Sesiones, donde conocieron la dinámica del proceso parlamentario; el Embajador Legislativo Misionero, en el que visualizaron material audiovisual y programaron al asistente virtual Legis; y el Salón de las Dos Constituciones, donde concluyeron la jornada con una actividad recreativa basada en lo aprendido.
La profesora Zulema Paredes expresó: “Es fundamental que los chicos visiten la Cámara de Representantes, ya que en la primera unidad de Derecho se trabajan las fuentes del derecho y lo más importante es la ley. Ya estuvieron hablando con la diputada sobre la temática de discapacidad porque están como gran parte de la población, preocupados por el modo en que se trata a las personas con discapacidad y las denominaciones que se usan. La diputada, que es una persona muy abierta, se comprometió a trabajar con profesionales especializados en esa problemática, lo que motiva a los chicos y genera nuevos proyectos a partir de este intercambio”.
Milagros, estudiante de cuarto año, compartió: “Fue increíble la experiencia, y lo que más me llamó la atención fue la actividad con Legis, donde configuramos al robot, algo que nunca había hecho. Aprender jugando me pareció muy positivo, porque nos sube la energía y nos hace ser más competitivos. También me impactó el nivel de tecnología que tiene el recinto, y me pareció muy amable que una diputada se acercara a saludarnos y contarnos sobre su trabajo”.
María Emilia, estudiante de cuarto año del Normal 10, contó: “Me sorprendió mucho el Embajador Legislativo. El recorrido fue muy completo y el juego de preguntas me pareció muy divertido porque aprendemos compitiendo. También reforcé conocimientos que ya tenía y me encantó poder conocer de cerca el edificio. Lo más lindo fue que una diputada se acercó a saludarnos y nos explicó su trabajo, me pareció un gesto muy humilde y cercano de su parte”.
Por su parte, Marisa Prieto, profesora del CEP 11, destacó: “Esta visita es una gran oportunidad para que los chicos amplíen su universo de conocimiento. Si bien cuentan con una base teórica en materias como Ética y Derecho, vivir la experiencia en la Cámara de Representantes los enriquece en todos los aspectos de su vida y les permite comprender de cerca cómo funciona este poder del Estado”.
Thiago, estudiante del CEP 11, expresó: “Visitar por primera vez la Cámara de Representantes fue una experiencia única. Me impresionó mucho el recorrido porque nos permitió conocer cómo trabajan los diputados y todo lo que significa este espacio para la provincia. Me gustó especialmente el Recinto de Sesiones, porque ahí se ve el lugar donde se toman decisiones que afectan a todos los misioneros. Es distinto leerlo en un libro a estar sentado en el mismo lugar donde se debaten las leyes”.
Leonardo, también estudiante del CEP 11, comentó: “La visita me pareció muy interesante porque además de aprender, pudimos vivir la experiencia de participar en actividades prácticas como el juego educativo y la programación del asistente virtual Legis en el Embajador Legislativo. Fue la primera vez que hice algo así y me pareció muy entretenido y didáctico. Creo que lo más valioso es que entendimos de cerca cómo funciona el Poder Legislativo y que los diputados son personas cercanas que trabajan para nosotros”.
En tanto, Elva Carballo, profesora del Colegio Provincial 2, señaló: “Es muy importante que los alumnos realicen este tipo de visitas porque pueden dimensionar lo que significa para todos los misioneros la sanción de las leyes, el proceso que estas tienen y la función fundamental de los diputados al aprobar lo que luego forma parte de la vida cotidiana. Estos jóvenes, que tienen entre 16 y 18 años, se llevan un conocimiento clave que podrán compartir con sus familias, comprender el rol de los legisladores y entender que a través del voto también pueden influir en la toma de decisiones que impactan en la sociedad”.