La apertura contó con la participación de la diputada Mabel Cáceres, presidenta del Bloque Renovador, el secretario de Estado de Cultura, José Schuap, y la subsecretaria de Coordinación de Fomento, Regiones Culturales y Museo, Laura Lagable, junto a otras autoridades legislativas y del ámbito cultural.
Cáceres agradeció la posibilidad de compartir en la Legislatura un recorrido por la identidad misionera a través de sus artistas. Schuap, por su parte, resaltó la figura de Juan Yaparí, considerado el primer y único grabador de las misiones jesuíticas y referente histórico de la cultura provincial. Y Lagable recordó que desde 2007 no se realizaba una muestra de estas características y valoró que en esta oportunidad sea itinerante, permitiendo que el patrimonio circule y llegue a distintos públicos.
El recorrido propone un acercamiento a la génesis de Misiones a través de sus expresiones artísticas: lo autóctono, los sucesos históricos y sociales, los paisajes exuberantes y los lugares emblemáticos. En este contexto, se exhiben obras de reconocidos artistas como Lucas Braulio Areco, Ramón Ayala, Luis Balduzzi, Asef Bichilani, Moharra Cambas, Gastón Dachary, Ernesto Engel, Nicasio Fernández Mar, Fabriciano Gómez, Rubi Gularte, Juan Ibarra, Silvana Kelm, Zigmunt Kowalski, F. Marini, Alberto Mathot y Floriano “Mandové” Pedrozo.
La propuesta incluye también paneles explicativos que dan cuenta de los procesos de restauración realizados, para asegurar la preservación de este patrimonio a lo largo del tiempo.
Desde 2022, Misiones celebra cada 9 de septiembre el Día de la Cultura Misionera, en homenaje a Juan Yaparí. La efeméride fue creada con el propósito de afianzar los valores y tradiciones de la identidad provincial, además de promover el cuidado y la conservación del patrimonio artístico, histórico y cultural.