La presidenta del Bloque Renovador, Mabel Cáceres, resaltó la importancia de recordar a Eva como figura central en la ampliación de derechos, y también destacó la visión política que permitió a Misiones profundizar la igualdad en la representación: “Así como hoy valoramos a esa histórica mujer que nos dio la posibilidad de la participación femenina a través del voto, en nuestra provincia hay un gran hombre al que tenemos que reconocer, respetar y agradecer, porque nos dio la participación política fundamental del 50% y 50% en las listas: nuestro conductor, el ingeniero Carlos Rovira”.
En sus palabras, Cáceres subrayó que gracias a esa conducción, hoy se ven mujeres en lugares claves de decisión política y recordó que la designación de una mujer al frente del bloque oficialista no fue un hecho aislado, sino una decisión con sentido político profundo. Además, expresó su reconocimiento al presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, “que nos impulsa a trabajar continuamente por todos y en especial por las mujeres”, y al vicepresidente primero, Martín Cesino, por su acompañamiento constante.
La diputada Suzel Vaider, organizadora de la actividad, remarcó que el 23 de septiembre de 1947 “fue el día en que la democracia argentina se volvió más amplia, más justa y más verdadera”. Subrayó que la promulgación del voto femenino significó un punto de inflexión histórico que también se replicó en Misiones, donde muchas mujeres trabajadoras y docentes “se sumaron a la propuesta de vida y al sueño de que sus hijas pudieran participar, aportar, decidir y construir”.
Vaider enfatizó que esa herencia hoy se refleja en la Cámara de Representantes: “Cada una desde el lugar en el que está aporta sensibilidad, mirada y fuerza para enriquecer las decisiones que mejoran la vida de nuestra sociedad. Esa es la contribución real de la participación femenina”.
Al mismo tiempo, convocó a no dar por sentado los derechos conquistados, en un contexto en el que las políticas nacionales “ponen en tela de juicio avances que creíamos superados”. En ese sentido, llamó a estar presentes, unidas y activas: “Este es un tiempo de desafíos que nos interpela como mujeres a alzar la voz y acompañar a quienes más lo necesitan”.
Por su parte, Nilda Martínez, referente sindical y primera secretaria de Igualdad de Oportunidades de UPCN, recordó que el voto femenino fue un símbolo de igualdad que abrió camino a nuevas conquistas: “Ese derecho nos dio el privilegio de poder elegir, y debemos mantenerlo vivo en la memoria para que nunca se retroceda”.
La apertura de la jornada estuvo acompañada por la actuación de la Escuela Superior de Danzas Nativas, Clásicas y Españolas, que celebró su 60º aniversario con una puesta a cargo de alumnas del Profesorado en Danza Clásica. También se compartió el histórico discurso de Eva Perón pronunciado en 1947, al promulgarse la ley de voto femenino.
El homenaje concluyó con la inauguración formal de la muestra de Zagert en el primer piso de la Legislatura, donde se exponen sus cuadros que reinterpretan desde una mirada contemporánea el legado de Evita y su lucha por los derechos de las mujeres. Durante toda la semana, además, un mapping que se proyectará de noche en la fachada del Parlamento recordará esta conquista fundamental de la democracia argentina.