El intendente Félix López Valois señaló que la celebración es fruto de un esfuerzo colectivo: “Hace tiempo venimos trabajando en este sueño. Contar con el respaldo de la Cámara es importantísimo para revalorizar nuestra cultura, visibilizar la localidad y fortalecer la identidad de un pueblo joven que crece con alegría”.
La presidenta del Concejo Deliberante, Úrsula Salapata, remarcó la impronta innovadora de la fiesta: “Cada edición tiene una temática distinta que convoca a visitantes de toda la provincia. Queremos que sea un espacio que también cuide la salud emocional y mental, porque la alegría fortalece vínculos y es parte del bienestar de la comunidad”.
La licenciada Claudia Silva, coordinadora de la comisión organizadora, recordó que el evento nació hace más de veinte años en un contexto social complejo, y que desde entonces “la alegría fue el rasgo que unió al pueblo”. Añadió que se trata de una propuesta inclusiva, con participación de niños, adultos mayores, personas con discapacidad y diversidad de géneros e identidades: “Apuntamos a fortalecer el sentido de pertenencia y las redes comunitarias, revalorizando lo local”.
Finalmente, la embajadora de la fiesta, Yamila Gretschmann, profesora de danzas, expresó que representar a su comunidad es “un honor” y resaltó que la propuesta también genera oportunidades para la juventud: “La alegría es parte de nuestra identidad y también de la salud mental. A través del arte buscamos que los chicos tengan espacios de crecimiento en su propio pueblo”.