Estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata, la Universidad Gastón Dachary y el BOP 36, de Posadas, recorrieron los tres espacios principales del edificio legislativo: el Recinto de Sesiones, el Embajador Legislativo Misionero y el Salón de las Dos Constituciones.
La visita permitió que los estudiantes se acercaran a la actividad parlamentaria desde una perspectiva dinámica, tecnológica y participativa. El recorrido buscó fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el Poder Legislativo, aportando herramientas para comprender cómo se construyen las leyes que impactan en la vida cotidiana.
La diversidad de los grupos visitantes —futuros profesionales universitarios y jóvenes en formación secundaria— dio a la jornada un carácter plural y enriquecedor. Para muchos, fue su primer acercamiento directo al Poder Legislativo.
La profesora Gabriela Reyna Allan dijo que "como docentes universitarios, este tipo de experiencias son fundamentales porque permiten que los estudiantes conozcan el ámbito legislativo”.
“Muchas veces hablamos en clase sobre el funcionamiento del Poder Legislativo, pero verlo en el territorio, con sus herramientas y su dinámica real, les da una comprensión completamente diferente. Estoy convencida de que este recorrido despierta vocaciones, fomenta la participación ciudadana y ayuda a los jóvenes a entender que las políticas públicas también se construyen desde espacios como este”, agregó.
Luciana, estudiante de la UCP: "Es la primera vez que ingreso a la Cámara y me sorprendió lo dinámico que es el trabajo legislativo. Ver el Recinto desde adentro me ayudó a dimensionar la responsabilidad que implica cada decisión", y expresó que "la experiencia del Embajador Legislativo fue impresionante; no imaginaba que la tecnología tuviera un rol tan fuerte en la enseñanza cívica”.
Mateo, estudiante de la UGD, dijo que le "llamó mucho la atención cómo se estructura una sesión y cómo cada diputado tiene un rol muy claro. Lo que más me impactó fue el Salón de las Dos Constituciones; no sabía que tenía tanto valor histórico".
La profesora Flavia Sotelo, del BOP 36, destacó la calidad del recorrido realizado por los estudiantes. Señaló: “el recorrido me parece excelente; se nota cómo fueron modificando prácticas y actividades, y me encanta cómo hacen participar a los chicos y le dan dinámica a un tema que en el aula a veces parece aburrido”.
Sotelo subrayó también el valor formativo de la propuesta, considerando que “la misión es que podamos entender el rol ciudadano y hacer una buena participación, y esta experiencia ayuda muchísimo en ese sentido”.
Comentó que, en la escuela, el trabajo del Poder Legislativo suele percibirse como algo distante o meramente teórico, pero que la visita permitió derribar esa idea. “Acá los chicos descubren que son personas de carne y hueso, con rutinas y tareas específicas, y eso lo vuelve más cercano y facilita la comprensión”, afirmó.
Yonatan, uno de los alumnos visitantes expresó que la experiencia superó sus expectativas. “La visita me sorprendió mucho porque no me esperaba esto; todo fue muy lindo y aprendí bastante”. Por su parte, Nicole, estudiante también, destacó que la visita fue “muy linda” y que resultó una oportunidad valiosa para aprender. Recordó que había estado en la Cámara cuando cursaba primer grado, “aunque desde entonces no había vuelto a ingresar” dijo. Además, mencionó que lo que realizaron en “el Embajador, fue entretenido y muy bueno”.