Inicio
31/05/2024

Realizaron en la Legislatura la primera convocatoria anual del Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo de Misiones

En el Salón de las Dos Constituciones hubo una charla informativa por el Día Internacional del Acogimiento Familiar, instituido el 31 de mayo de cada año. En ese contexto se realizó la primera convocatoria anual del Sistema Provincial de Acogimiento Familiar Alternativo, de acuerdo con lo dispuesto en la ley provincial sancionada oportunamente por la Cámara de Representantes.

La apertura estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; la presidenta de la Comisión de Niñez y Familia del Parlamento misionero, Silvia Rojas; y la defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Rossana Franco. Asistieron el presidente del Bloque de Diputados de la Renovación, Martín Cesino, diputados, representantes de los tres poderes del Estado y familias candidatas a inscribirse en el registro de acogimiento.

Ahuad destacó el valor del acogimiento familiar: “es el acto humano más importante que puede tener  una familia: proteger, cuidar a alguien que viene sin protección, sin cuidado, porque no tiene dónde estar”, expresó.

Aseguró que “es un tema que muchas veces pasa desapercibido en la acción diaria”, y que “es fundamental que tenga trascendencia”.

“No institucionalizamos el afecto de esa familia, sino que ese niño o adolescente tenga un lugar de recibimiento, con la garantía de que no va a vivir explotación infantil o una serie de circunstancias que no debería para la edad que tiene”, afirmó.

“Celebro que hoy podamos compartir este tiempo y le demos la relevancia que corresponde, que podamos hablar de este tema, trabajarlo en conjunto es algo muy importante”, agregó.

Rojas destacó que la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes “está trabajando de manera impecable en toda la provincia para llevar adelante el beneficio para niños, niñas y adolescentes, es una restitución de derechos para ellos”.

“Lo que más queremos es que todos sus derechos se encuentren plenamente contemplados”, enfatizó la legisladora.

Respecto de la norma provincial que establece el sistema de acogimiento familiar alternativo, informó que “esta ley permite que niños que están privados de cuidados parentales puedan convivir con una familia en forma temporal hasta tanto se revierta su situación”.

Franco coincidió en que la ley “restituye los derechos vulnerados de niños, niñas y adolescentes” y se refirió a la convocatoria anual: “es fundamental la presencia y el compromiso de cada uno”, manifestó.

Informó que actualmente 28 familias vienen haciendo el acogimiento familiar y que se hicieron 20 restituciones de derecho.

“Buscamos que los niños no estén institucionalizados porque el primer derecho es vivir en familia”, expresó.

Finalmente, instó a que se sumen a la convocatoria: “El objetivo principal es restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes, acompañar este programa y seguir sumando”.

OTRAS NOTICIAS: