Inicio
17/05/2024

Se presentó en la Legislatura el Primer relevamiento sobre las personas LGTBQ+ alojadas en unidades penitenciarias de Misiones

Este estudio, realizado por la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura de Misiones (CPPTMi), en conjunto con el Observatorio de Violencia Familiar y de Género, arrojó resultados significativos sobre la situación de esta población en contextos de encierro. Los datos permitirán desarrollar políticas públicas.
En la apertura del encuentro Anazul Centeno, diputada provincial y presidente de las Comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales destacó la trascendencia del trabajo y la posibilidad de “poder ocupar estos espacios, sobre todo en un día tan importante como este en el que se conmemora el Día internacional contra la discriminación por homofobia, transfobia y bifobia".

A su turno, Eduardo Scherer, presidente de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura consideró que este informe “es el resultado del trabajo incansable de muchos funcionarios y trabajadores de las instituciones involucradas. Esperamos que sirva para informar y transformar las políticas públicas destinadas a mejorar la realidad de estas personas".

Gabriela Stefani, vicepresidente de la CPPT subrayó la posibilidad de dar visibilidad a este informe en la Casa del Pueblo como "un paso significativo hacia la inclusión y el respeto de los derechos humanos de todas las personas, incluso en contextos de encierro. Este relevamiento es solo el inicio de un camino que debe continuar con acciones concretas para mejorar la vida de estas personas en las cárceles".

Nazarena Fleitas, coordinadora del área de Diversidad del Observatorio de Violencia Familiar y de Género, agradeció el espacio y dijo: "Es muy importante para nosotras la comunidad LGBT, principalmente la población trans, que ha sido callada por tanto tiempo y más de uno ha hablado por nosotros. Hoy en día en la provincia tenemos la suerte de tener voces propias y que no se callan hace mucho tiempo ya, gracias a leyes como la ley de identidad de género".

Fleitas continuó: "Este es el primer relevamiento de personas privadas de libertad, pero es el segundo relevamiento provincial de personas LGBT. El primero es el de la población trans que venimos haciendo desde el 2021, recorriendo ya no sé si son 45 o 50 municipios de los 78 que tenemos en la provincia. Es un gran avance en todo lo que es esto y esperamos que la política pública sea encaminada hacia una inclusión real".

Acompañaron el encuentro las diputadas provinciales Astrid Baetke y María Méndez Asón, autoridades provinciales, referentes de ONG e integrantes de la comunidad LGTBQ+.


Próximos pasos


La CPPTMi y el Observatorio de Violencia Familiar y de Género trabajarán en colaboración con el Servicio Penitenciario Provincial para implementar programas de sensibilización y capacitación, así como para desarrollar políticas inclusivas que respeten los derechos humanos de las personas LGTBIQ+ en contextos de encierro.

OTRAS NOTICIAS: