Desde las 14, las tres comisiones temáticas —Cambio Climático, Turismo Sostenible y Salud y Bienestar General— reanudaron las reuniones iniciadas por la mañana en el anexo del Palacio Legislativo. El trabajo estuvo centrado en el análisis de propuestas normativas, el intercambio de experiencias y la definición de estrategias comunes en torno a desafíos compartidos.
En la Comisión Federal de Cambio Climático, se abordaron políticas orientadas a la educación ambiental y a la consolidación de marcos legislativos que promuevan la sostenibilidad a largo plazo.
En simultáneo, la Comisión Federal de Turismo Sostenible, profundizó en el desarrollo de destinos turísticos inteligentes. Entre los ejes analizados, se destacó el papel de la inteligencia artificial en la planificación territorial, así como la necesidad de impulsar un turismo inclusivo y resiliente.
Por su parte, la Comisión Federal de Salud y Bienestar General, celebró su primera reunión constitutiva. Durante el encuentro, se presentaron los lineamientos generales que orientarán su agenda anual y se formalizó la elección de autoridades.
A las 17, se habilitó el plenario en el Recinto de Sesiones, donde se presentaron las conclusiones de lo trabajado y debatido; desde la Comisión Federal de Cambio Climático destacaron la importancia de capacitar a formadores y educadores ambientales para garantizar una adecuada transmisión de los contenidos sobre cambio climático; además se subrayó la necesidad de actualizar las currículas educativas para incorporar la educación ambiental de manera transversal y central.
También señalaron la omisión del término “cambio climático” en el reporte anual de los Servicios Meteorológicos Nacionales, instando a una comunicación clara y responsable; y se sugirió a los gobiernos provinciales a adherir a la Ley Yolanda (Ley Nacional 27.592) reafirmando el compromiso de las legislaturas frente a discursos negacionistas.
Desde la Comisión Federal de Turismo Sostenible se destacó el trabajo de la provincia de Misiones en inteligencia artificial aplicada al turismo, siendo la única en Argentina en formar parte de la Red Latinoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes. También se remarcó la importancia de incorporar la inteligencia artificial para mejorar la calidad turística y el desarrollo local, subrayando que este concepto se apoya en la Ley Nacional de Turismo Sustentable.
Manifestaron también la necesidad de que los legisladores respalden estas iniciativas con normativas adecuadas, enfocándose en la gobernanza, sostenibilidad y manejo de datos. Además, se propuso abordar temas como la educación y el turismo, la integración regional y la seguridad en plataformas digitales, haciendo hincapié en la falta de conectividad como un obstáculo para el desarrollo turístico.
En este espacio, se oficializó la presentación de las autoridades electas de la nueva Comisión Federal de Salud y Bienestar General, que quedó conformada de la siguiente manera: presidenta, Albana Rotela de Corrientes; vicepresidenta primera, María Laura Trapaglia, de La Pampa; vicepresidente segundo: Gustavo Núñez, de San Juan; secretario legislativo, Marcelo Rubia, de Chubut; y secretaria técnica, María Sol Méndez, de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Señalaron además desde la Comisión de Salud que los temas discutidos, como salud mental, consumos problemáticos, ludopatía, adicciones y suicidio, son de gran relevancia para la sociedad y que, como legisladores, deben abordarlos de manera prioritaria.
Se subrayó la importancia de defender a los profesionales de la salud brindándoles respaldo y apoyo legal, en especial a los médicos que trabajaron incansablemente durante la pandemia. Se comprometieron también en seguir trabajando con un enfoque interdisciplinario, para desarrollar estrategias y políticas que mejoren la situación del sector salud.
Luego se debatieron postulaciones para futuras sedes y se definió como anfitriona del próximo encuentro a la provincia de Rio Negro.
Para el cierre de la jornada, la presidenta del bloque de diputados renovadores de la Legislatura misionera, Mabel Cáceres, transmitió el saludo del presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad; del vicepresidente, Martín Cesino; y expresó: “Estamos orgullosos de recibirlos y de ser sede de este encuentro. Agradezco a todos los legisladores que hicieron el esfuerzo de venir”.
Destacó también el valor de los temas tratados: “Escuchar las conclusiones de las tres comisiones me hizo sentir muy orgullosa. Salud, cambio climático y turismo son políticas de Estado sostenibles, que perduran más allá de los gobiernos”.
En tanto, la vicepresidenta segunda de la Cámara, Gladys Cornelius, agradeció a las responsables de Legislaturas Conectadas, destacando el compromiso y la constancia de quienes integran ese espacio organizador; y a la Cámara de Representantes de Misiones, en nombre de su presidente, por la apertura que tuvo para oficiar de anfitriona del encuentro.
La legisladora se refirió a la nueva comisión conformada y resaltó: “Era una propuesta que teníamos muchas ganas de ver concretada, y celebramos que este espacio siga creciendo con nuevas comisiones”.