Inicio
13/06/2024

La Legislatura dio su acuerdo para las designaciones propuestas por el Poder Ejecutivo

Son para los cargos de director general del Consejo de Educación, juez de tribunales, agente fiscal, defensor oficial de instrucción en lo correccional y de menores, y juez de paz letrado. También clasificó con la categoría de manejo de Reserva Natural-Cultural provincial a inmuebles localizados en Caraguatay.
El primer caso corresponde a la profesora Daniela López, para el cargo de directora general del Consejo General de Educación de Misiones, cuya designación requiere el acuerdo de la Cámara de Representantes, según se establece en la Constitución de la provincia.

Los otros candidatos son abogados propuestos para cubrir vacantes en el Poder Judicial. Adriana Andino para el cargo de juez de tribunales del Tribunal en lo Penal 1 de la Tercera Circunscripción Judicial, en Eldorado. ángel Recalde, como agente fiscal de la Fiscalía de Instrucción 3 de la Tercera Circunscripción Judicial, en Iguazú. Flavia Valenzuela, para el cargo de defensora oficial de instrucción en lo correccional y de menores 1 de la Segunda Circunscripción Judicial, en Oberá. Y Adriana Sohn, como juez de paz letrado del Juzgado de Paz de Segunda Categoría de la Segunda Circunscripción Judicial, en Panambí.

Como paso previo, la Comisión de Poderes y Acuerdos evaluó en audiencia pública la idoneidad de los candidatos, quienes no tuvieron impugnaciones, por lo que emitió los dictámenes favorables correspondientes, que fueron sancionados en la sesión ordinaria.

En la sesión, la presidenta de la comisión, diputada Karen Fiege se refirió a cada uno de los candidatos propuestos y mencionó algunas de las consideraciones vertidas por ellos, destacando que para la profesora López, “la vocación docente es servir a la comunidad educativa, con empatía, respeto y conocimiento. En tanto para Andino, la justicia, como valor fundamental de la sociedad, se encuentra estrechamente vinculada a la práctica de valores esenciales”.

Fiege señaló que para Recalde “la justicia es dar un trato equitativo a las partes involucradas en un proceso, que debe ser imparcial y libre de prejuicios e ideologías, cumpliendo la ley; y para Valenzuela, es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo”. Agregó que para Sohn “la justicia es ética, derecho, razón y equidad; es la virtud que orienta a las demás virtudes humanas hacia el bien común”.

Otra ley aprobada por el Parlamento misionero es una iniciativa del diputado Carlos Rovira, mediante la cual se clasificó con la categoría de manejo de Reserva Natural-Cultural Provincial a los inmuebles propiedad del Estado Provincial de Misiones localizados en Caraguatay, con el fin de que estén clasificados según sus modalidades de conservación.

En los fundamentos del proyecto, el legislador destacó “la importancia de mantener la biomasa, tratándose de un área natural protegida” y de “resguardar el monte evitando las rápidas pérdidas de fertilidad, nutrientes y materia orgánica”.

“Nuestro espacio natural posee toda su superficie cubierta, lo que se conoce como monte alto, incluyendo un sector del ambiente denominado ‘los gigantes’ por las características de sus ejemplares nativos de gran altura como, el guatambú y anchico”, expresó.

 “Además existen pequeños espacios de bosques en recuperación, áreas rodeadas de monte que funcionan como banco de semillas permanentes y, al encontrarse sobre la costa del río, esta característica implica la presencia de pequeñas playas con arena que, si bien se encuentra vigente una prohibición de extracción del material, la protección de esta área natural es de suma importancia”, agregó.

Asimismo, Rovira informó que allí actualmente funciona un museo en el que se expone material sobre la vida y obra del “Che” Guevara: “Es uno de los cuatro que conforman el programa ‘Los caminos del Che’”, manifestó.

En el recinto, el presidente de la Comisión de Recursos Naturales, diputado Héctor Pereyra Pigerl resaltó que “Misiones tiene más de 500.000 hectáreas de áreas naturales protegidas. Es muy importante para nuestra política ambiental el cuidado, el uso, y las buenas prácticas de estas áreas naturales protegidas”.

“Es trascendente para Misiones esta reserva en todos los aspectos, pero en especial los dos inmuebles que tratamos hoy, porque aparte de albergar el paisaje maravilloso que es el mosaico que termina en el río Paraná, contienen lo que cuidamos como capital provincial de la biodiversidad: la fauna, la flora, y la jungla; y todo esto se conjuga con la cuna del revolucionario de mayor reconocimiento del siglo XX”. 
OTRAS NOTICIAS: